Entradas

Blackstar de Bowie en Biblioteca de Chilenia

Imagen
 

Abecedario

Imagen
  Hace unos días completamos con Jorge Fierro el abecedario que veníamos grabando semanalmente (con varias y prolongadas interrupciones) desde 2024. Las entradas, improvisadas en su momento a partir del listado preparado por Jorge, son: A Aceleracionismo   Aceleracionismo y literatura B Ballard Bowie C Ciberpunk Coleccionismo Contagio Crítica Cuento D Dactilografía Distopía E Edición Espeluznante F Ficción Especulativa Futuro G (William) Gibson H Hauntología Hiperstición I Inteligencia Artificial L Latinoamerica (Howard Phillips) Lovecraft M (The) Matrix MIG 21 Editora O Obra-Proyecto P Paternidad Plástico Posthumanismo Profesión Punta de Piedra R Reescritura Replicante S (Federico) Stahl T Teoría Ficción U Ucronía Ulises Uruguay V Variaciones W Weird Z Zona

Los acontecimientos en Fondo de Cultura Económica

Imagen
 

La historia de la ciencia ficción uruguaya en Mig21 Editora

Imagen
  El  Proyecto Stahl  es una macronovela que narra las diversas alternativas en la historia (im)personal de su protagonista, Federico Stahl. Encadenando novelas y relatos autónomos en un esquema de divergencias que los trasciende, el proyecto es también un proceso necromodernista de escritura y una máquina de contar historias. En algunas de ellas, Federico Stahl es un historiador de la ciencia ficción uruguaya obsesionado con la desaparición de un escritor delirante; en otras, un niño de 10 años que aguarda la llegada del único circo del mundo que atesora y exhibe los restos reales de un extraterrestre o un matemático genial devenido ermitaño en las ruinas de un faro canadiense.

7 notas sobre David Lynch

Imagen
  [ 1.0] Últimamente se ha escuchado demasiadas veces la pretendida oposición entre el «horror que viene de adentro» y el que viene «de afuera». Más allá de la imprecisión de la dicotomía así formulada, lo que cabe entender es que a cierto horror dedicado a monstruos de los pantanos o momias de las pirámides –por dar dos ejemplos cualquiera–, que amenazan o vulneran a los protagonistas de los relatos, cabe oponer otro tipo de horror, en los que esas amenazas o vulneraciones en lugar de depender de monstruos definidos en tanto ajenos a lo humano (o al menos a la subjetividad de los protagonistas, con la que se asume resuena la del lector o espectador) lo hacen de ciertas pautas de lo humano mismo: lo «psicológico», digamos. Quizá el principal problema de esta oposición binaria es que se parece demasiado a una opción de lectura, a un automatismo lector o a un tara: dado un monstruo cualquiera es fácil leerlo –si se quiere o si no se lo puede evitar– como un trasunto o alegoría ...

Krautrock en Pez en el Hielo

Imagen